Powered by RND

Acentos

mave
Acentos
Latest episode

Available Episodes

5 of 273
  • Maduro anuncia la expansión de las milicias indígenas: "Consolida la defensa de la soberanía"
    El presidente Nicolás Maduro instruyó a la Fuerza Armada Nacional de su país a acelerar y expandir la Milicia Nacional Bolivariana Indígena con "el objetivo de profundizar la defensa integral de la nación y la soberanía" frente a las amenazas de los despliegues estadounidenses en el mar Caribe."Esta medida implica la cohesión y la lógica organizativa bajo el concepto de la unión cívico-militar que tiene el Gobierno venezolano ante la amenaza militar por parte de los Estados Unidos", sostuvo Juan Carlos Albarrán, periodista y analista internacional venezolano, en diálogo con Acentos."El 12 de octubre, Maduro anunció y convocó a los pueblos indígenas a formar parte de las brigadas internacionalistas y brigadas de la milicia y, de esta forma, consolida totalmente el compromiso de la defensa de la soberanía", detalló."Tenemos etnias indígenas en la Wayuú, el pueblo Pemón, Warao, que están en los estados fronterizos con Brasil y Colombia y mostraron disposición a sumarse a la defensa de la patria venezolana", cerró.Cuba desmintió su participación en el conflicto de Ucrania: EEUU intenta presentarla como una amenaza internacionalEl Gobierno de Cuba desmintió que esté implicado directamente en el conflicto con Ucrania en respuesta a las informaciones periodísticas publicadas al respecto y que atribuye a propaganda de Estados Unidos."La política de Estados Unidos está basada en la manipulación de la información para justificar las intervenciones y tienen el intento de tratar de reposicionar a su nación en el balance de poder global", explicó Luis René Fernández Tabío, investigador del Centro de Investigaciones de la Economía Internacional de la Universidad de La Habana en Acentos."Esto forma parte de la misma estrategia para presentar a Cuba como una amenaza a la seguridad internacional y para sugerir que realiza acciones que supuestamente van en contra de los intereses estratégicos de Estados Unidos", agregó.
    --------  
    54:40
  • “El premio Nobel otorgado a Corina Machado es una burla al pueblo venezolano”
    La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025. Al hacer el anuncio, el Comité Nobel noruego señaló que la reconoció como una "valiente y comprometida defensora de la paz" y "una mujer que mantiene viva la llama de la democracia”. “El premio es una ofensa al pueblo venezolano que trabaja y busca la paz, representa una degradación absoluta de un galardón que, si alguna vez tuvo prestigio, lo perdió y se menosprecia el significado mismo de la paz”, sostuvo Crismar Lujano, periodista venezolana, en diálogo con Acentos.
    --------  
    56:04
  • A 58 años de su muerte, las enseñanzas del Che Guevara son “estudiar y defenderse del imperialismo”
    Se cumplieron 58 años del asesinato de Ernesto Guevara, conocido mundialmente como “El Che”, y casi desde ese mismo día nació la leyenda del revolucionario argentino cubano. Hoy, su legado se mantiene vivo en Latinoamérica y el Caribe. “El Che Guevara me dejó la vida, el corazón y el compromiso que tengo con la Revolución cubana, más nada”, recordó Víctor Dreke, segundo al mando de la misión cubana liderada por el 'Che' Guevara, en diálogo con Acentos.
    --------  
    56:26
  • En Ecuador atacaron al presidente Noboa: "La investigación recién inicia"
    El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, fue atacado este 7 de octubre cuando atravesaba en una caravana una protesta en la provincia del Cañar. El Gobierno denunció un intento de asesinato y detuvieron a cinco sospechosos por la agresión. Pese al ataque, el mandatario logró llegar a destino y cumplir con la agenda prevista. "Sobre el ataque a la caravana presidencial, hay videos en los que se ve que se lanzan piedras o golpean con palos el auto, se habla de que hay impactos de balas, pero todavía falta un análisis forense que lo demuestre", explicó Omar Sempertegui, licenciado ecuatoriano en Relaciones Internacionales, en diálogo con Acentos.
    --------  
    54:57
  • "Donald Trump tuvo que someterse a conversar de igual a igual con Lula da Silva"
    El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, y su par estadounidense, Donald Trump, reanudaron el diálogo bilateral en una conversación telefónica que duró 30 minutos. Según Brasilia, la charla se dio en un ambiente amistoso y se mostró la disposición mutua para estrechar los lazos. "Hubo mucha presión en Brasil de los sectores más conservadores para que Lula sea más flexible, pero la postura firme del presidente hizo que Trump tuviera que dar el primer paso y hoy fue el norteamericano quien llamó por teléfono", sostuvo Tarson Núñez, politólogo brasileño, en diálogo con Acentos. "La postura que Lula tuvo en relación con Trump y sus aranceles fue muy distinta a la de muchos liderazgos europeos que inmediatamente, cuando empezaron las medidas unilaterales, respondieron de manera muy sumisa y muy vasalla", destacó. A su vez, señaló que "hubo muchas conversaciones preliminares entre la diplomacia y los ministerios, pero el hecho es que Trump tuvo que someterse a conversar de igual a igual con Lula, lo que para nosotros es muy importante". Por último, explicó que "los aranceles en muchos sentidos son más problemáticos para la economía norteamericana que para la brasileña y eso fue el motivo mayor para que Trump olvide por un rato sus afinidades políticas con Bolsonaro y tenga una postura más pragmática de establecer algún tipo de negociación con Brasil". Retos de las comunidades negras en América Latina De acuerdo a expertos, la promoción de los derechos fundamentales de las personas afrodescendientes y la lucha contra el racismo sistémico implica también enfrentar la crisis de representatividad política y avanzar hacia una democracia más inclusiva. "Al no hablar de pueblos afrodescendientes y al no considerarse como pueblo, sino como individuos aislados, atomizados e iguales ante la ley, se formulan políticas en función del individuo y no de colectividades. Ese sería uno de los grandes retos a enfrentar", explicó Jimmy Viera Rivera, investigador social y miembro del Comité impulsor del Congreso Constituyente afrocolombiano, a Acentos. "Estas políticas tienen un gran reto, no solamente el legislativo, sino poder concretar esas leyes que no queden en la formalidad, tengan una inclusión en los planes de desarrollo y de un mejor vivir para estos pueblos", cerró.
    --------  
    55:13

More News podcasts

About Acentos

Cada rincón de Latinoamérica tiene un acento propio y autóctono marcado por su gente. Descúbrelo en Acentos, un programa donde podrás escuchar un análisis enriquecido y diverso que cubrirá una agenda de noticias internacionales y locales.
Podcast website

Listen to Acentos, The Daily and many other podcasts from around the world with the radio.net app

Get the free radio.net app

  • Stations and podcasts to bookmark
  • Stream via Wi-Fi or Bluetooth
  • Supports Carplay & Android Auto
  • Many other app features

Acentos: Podcasts in Family

Social
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/14/2025 - 6:23:00 PM