Powered by RND
PodcastsArtsLa música que cambió mi vida - Beethoven FM

La música que cambió mi vida - Beethoven FM

Radio Beethoven
La música que cambió mi vida - Beethoven FM
Latest episode

Available Episodes

5 of 206
  • Miguel Luis Lagos: Buscar y descubrir la música
    ...Lunes 11 de agostoRecordamos la entrevista que le hizo el periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra al arquitecto, empresario productor discográfico y director del Festival Chile Jazz, Miguel Luis Lagos.El también expresidente del directorio de la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, da cuenta de las canciones y piezas que han sido fundamentales en su formación: «Lovely Rita» de Los Beatles, «Marrakesh Express» de Crosby, Stills & Nash, «Summer 68» de Pink Floyd, «High Summer» de Van Morrison, Cuadros de una exposición de Modest Mussorgsky y el tema «Akaal», del guitarrista y compositor Federico Dannemann, que está incluido en Mestiza (2024), disco que hizo junto a Roberto Dañobeitía y otros músicos, y que Lagos produjo para su sello Lago Frío....
    --------  
    59:02
  • Danilo Rodríguez: el maestro de capilla de la Catedral de Santiago y sus referentes
    Lunes 4 de agostoDanilo Rodríguez: el maestro de capilla de la Catedral de Santiago y sus referentesRecordamos la entrevista que le hizo el periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra a Danilo Rodríguez, pianista, organista y director de coros, que es maestro de capilla de la Catedral de Santiago y profesor del Instituto de Música de la UC.Rodríguez, que está terminando un magíster en dirección de coros en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, hace una investigación sobre la compositora chilena Marta Canales Pizarro (1895-1986), que escribió varias piezas religiosas que han cumplido un siglo sin volver a interpretarse y que él espera revivir como parte de su trabajo académico.Además, da cuenta de las piezas clave de su biografía y su carrera: «The Dance of Eternity» de la banda de metal progresivo estadounidense Dream Theater , la Toccata y fuga en Re menor atribuida a Johann Sebastian Bach; el Concierto para piano Nº5 en Mi bemol mayor, Emperador, de Ludwig van Beethoven, que tocó para su examen de título; y Pacem in Terris de monseñor Marco Frisina, sacerdote y compositor italiano contemporáneo.
    --------  
    1:00:32
  • Katharina Paslawski: La magia y el misterio del chelo
    ...Lunes 28 de julioRecordamos la entrevista que le hizo el periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra a la primer violonchelo de la Orquesta Filarmónica de Santiago, Katharina Paslawski. La artista polaca, que vive en Chile desde hace dos décadas, tuvo un primer encuentro musical muy temprano con Johannes Brahms. A los tres años, escuchó la Sonata para chelo y piano Nº 1 en Mi menor, Op. 38, de ese compositor alemán, y quedó impresionada con el sonido mágico y misterioso del chelo, al mismo tiempo que coronada con una certeza: quería tocar ese instrumento.Esa sonata está primera en la lista de músicas clave de su vida y, como ocurre con todo el resto de las obras que escucharemos en este programa, está interpretada por la propia Paslawski, junto a Luis Alberto Latorre. También de Brahms están el Quinteto con clarinete en Si menor, Op. 115, interpretado por David Medina y el Ensemble Filarmónico, y el Doble concierto en La menor, Op. 102, que Paslawski, junto al concertino Richard Biaggini, tocó junto a la Filarmónica, dirigida por Alejo Pérez, en 2022. De Edvard Grieg, la Sonata para chelo y piano en La menor, Op. 36, y del chileno Nino García, su Sonata para chelo en Do mayor de 1997, que la solista grabó el año pasado, junto a Beatrice Berthold, para Aula Records....
    --------  
    1:01:35
  • Martín Letelier: El chileno que compone música vocal en Alemania
    ...Lunes 21 de julioRecordamos la entrevista que le hizo el periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra al compositor chileno residente en Colonia, Alemania, Martín Letelier (1987), que compone sobre todo música vocal.El prestigioso Ensemble Musikfabrik estrenó su Ya no van a haber robots (2019), con textos de Florencia Edwards, para soprano y conjunto instrumental, que fue nominada para los premios Pulsar en Chile. Gedicht (2022), para soprano y cuerdas, tuvo el premio del público en el Concurso de composición de Regensburg. Y Soliloquy (2024), para narrador y coro, fue premiada en el concurso Nocturne, organizado por la Asociación alemana de coros. Este año estrenará una obra coral en la iglesia de Le Corbusier en Firminy y ya tiene una lista una ópera de cámara que espera su estreno en Chile: El Divinísimo.Entre sus músicas clave, están el vals peruano «La flor de la canela» de Chabuca Granda, en la versión de Lucha Reyes; «Merry Christmas Mr. Lawrence» de Ryuichi Sakamoto; Only the words themselves mean what they say de Kate Soper; la Sonata para piano Nº 8 en La menor de Mozart, en la interpretación de Rosita Renard; y dos obras propias: Soliloquy y Poemas de Malú (2020-21), con textos de Malú Urriola....
    --------  
    1:02:49
  • Kathya Galleguillos y la música gozosa
    ...Lunes 14 de julioRecordamos la entrevista que le hizo el periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra a la clarinetista y profesora en la Universidad Mayor Kathya Galleguillos.La intérprete, que se formó en la Escuela Experimental de música Jorge Peña Hen en La Serena, en la Universidad Católica y en el Conservatorio Nacional Regional de Versalles, donde estudió con Philippe Cuper, hizo luego un magister en la Universidad de Chile, dirigida por el maestro Luis Rossi, a quien considera el más importante de sus mentores.La lista de piezas de Galleguillos incluye la Marcha Radetzky de Johann Strauss I, el ballet Romeo y Julieta de Sergei Prokofiev, Histoire du Tango de Astor Piazzola en un arreglo para clarinete y piano, Cuatro miniaturas para oboe, clarinete y fagot de Žilvinas Smalis y el Cuarteto para clarinete, violín, chelo y piano del chileno Nino García, obra que grabó para el sello Aula Records en 2024.Dice que tocar con amigos «es la felicidad máxima», porque así se puede ser más y mejorar juntos. ...
    --------  
    1:02:03

More Arts podcasts

About La música que cambió mi vida - Beethoven FM

Gonzalo Saavedra entrevista a personas ligadas a la música y al ámbito cultural con el objetivo de conocer las obras que han sido verdaderas epifanías a lo largo de su historia.
Podcast website

Listen to La música que cambió mi vida - Beethoven FM, Dish and many other podcasts from around the world with the radio.net app

Get the free radio.net app

  • Stations and podcasts to bookmark
  • Stream via Wi-Fi or Bluetooth
  • Supports Carplay & Android Auto
  • Many other app features

La música que cambió mi vida - Beethoven FM: Podcasts in Family

Social
v7.23.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/18/2025 - 2:31:38 PM