Powered by RND
PodcastsScienceCienciaes.com

Cienciaes.com

cienciaes.com
Cienciaes.com
Latest episode

Available Episodes

5 of 45
  • Mundos cuánticos y vidas largas. - Ciencia Fresca
    Hoy, en Ciencia Fresca, Ángel Rodríguez Lozano nos invita a descubrir cómo los ganadores del Premio Nobel de Física 2025 lograron unir dos mundos que parecían irreconciliables: el de la mecánica cuántica, donde reinan los comportamientos extraños de las partículas subatómicas, y el mundo clásico, el de los objetos cotidianos que obedecen las leyes de Newton. Su trabajo demuestra que los efectos cuánticos también pueden manifestarse en sistemas visibles y construidos por el ser humano, un paso decisivo hacia los actuales ordenadores cuánticos. Por su parte, Jorge Laborda nos acerca a otro fascinante descubrimiento: el de los mecanismos genéticos que permiten la extraordinaria longevidad de la rata topo desnuda. El estudio de este singular animal, casi inmune al envejecimiento y al cáncer, abre nuevas pistas sobre cómo podríamos prolongar la vida y mejorar la salud en la vejez.
    --------  
  • Supervivencia de polinizadores entre los cultivos. Hablamos con Ignasi Bartomeus. - Hablando con Científicos
    Las abejas, mariposas y otros insectos polinizadores son esenciales para nuestra alimentación y para la salud del planeta. ¿Cuánto espacio natural necesita un paisaje agrícola para mantenerlos vivos? Ignasi Bartomeus, investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana, participa en un estudio internacional publicado en Science que ofrece una respuesta basada en datos de 19 países. En esta entrevista, Bartomeus explica cómo han identificado los umbrales mínimos de hábitat natural que deben conservarse para que los polinizadores sigan cumpliendo su papel vital. Una conversación que muestra que proteger la biodiversidad no está reñido con producir alimentos, sino que es la única forma sostenible de hacerlo.
    --------  
  • Nutrición y Actividad Física - Quilo de Ciencia
    Hoy presentamos un texto del Dr. Francisco Grande Covián sobre la importancia de la alimentación en la capacidad física y moral de los ejércitos, evocando la frase de Napoleón: “un ejército marcha sobre su estómago”. La historia muestra los efectos devastadores de la desnutrición. El estudio del escorbuto y el beri-beri reveló las carencias vitamínicas: Lind demostró que los cítricos prevenían el escorbuto y Takaki que una dieta equilibrada evitaba el beri-beri. Las guerras de los siglos XIX y XX confirmaron que la malnutrición reduce el rendimiento y la salud. En 1984, una conferencia científica en EE. UU. analizó cómo la falta de nutrientes o agua disminuye la resistencia, la masa muscular y la capacidad de trabajo.
    --------  
  • QuakeUp: el sistema que se adelanta a los terremotos. Hablamos con Lucía Escudero - Hablando con Científicos
    ¿Qué pensarías si, unos segundos antes de que un terremoto sacudiera la tierra bajo tus pies, un sistema de alerta te avisara de lo que está a punto de suceder? En Hablando con Científicos charlamos con Lucía Escudero, estudiante de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, sobre QuakeUp, un innovador sistema de alerta sísmica temprana capaz de anticiparse hasta 62 segundos a la llegada de las ondas más destructivas de un seísmo. Este margen puede parecer breve, pero es suficiente para que algunas personas puedan buscar refugio, detener servicios críticos o alertar a los equipos de emergencia. A diferencia de los sistemas tradicionales, QuakeUp no solo detecta el epicentro, sino que predice en tiempo real las zonas donde el temblor será más intenso, generando mapas dinámicos que evolucionan segundo a segundo.
    --------  
  • Compañeros de madriguera - Zoo de fósiles
    Hace 50 años, en 1975, el paleontólogo sudafricano James Kitching descubrió en la cuenca del Karoo una madriguera fosilizada de hace 250 millones de años. En su interior asomaba el cráneo de Thrinaxodon, un animal del tamaño de un zorro que habitaba madrigueras y es considerado un antepasado directo de los mamíferos. Décadas después, gracias a un escáner de radiación sincrotrón, se descubrió que este Thrinaxodon compartía su madriguera con un insólito compañero: Broomistega, un anfibio temnospóndilo herido que probablemente buscó refugio allí. Ambos animales murieron juntos cuando una inundación anegó el refugio. Esta singular escena fosilizada revela cómo la vida luchaba por adaptarse tras la gran extinción del Pérmico-Triásico.
    --------  

More Science podcasts

About Cienciaes.com

Ciencia para escuchar
Podcast website

Listen to Cienciaes.com, Dr Karl Podcast and many other podcasts from around the world with the radio.net app

Get the free radio.net app

  • Stations and podcasts to bookmark
  • Stream via Wi-Fi or Bluetooth
  • Supports Carplay & Android Auto
  • Many other app features

Cienciaes.com: Podcasts in Family

Social
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/17/2025 - 5:11:58 PM